Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lima. Mostrar todas las entradas

13 mayo 2024

LIMA. CIUDAD DE LOS REYES



El Perú, como el Aleph de Borges, es en pequeño formato del mundo entero.
 ¡Qué extraordinario privilegio el de un país que no tiene identidad porque las tiene todas!” 

Mario Vargas Llosa


Lima: vivir en la capital de Perú (2014–2018)

Residí en Lima desde julio de 2014 hasta junio de 2018, cuatro años en los que conocí de cerca esta ciudad compleja, extensa y llena de contrastes, capital del Perú y una de las más pobladas de Sudamérica.

Lima fue fundada el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, y hoy alberga más de 10 millones de personas si se incluye la provincia constitucional del Callao. La ciudad se extiende sobre el desierto costero del Pacífico, desde Pucusana al sur hasta Ancón al norte, cubriendo más de 130 kilómetros de litoral.

Durante mi estancia, viví en Miraflores, uno de los distritos más seguros y modernos de la capital. Estaba a solo 27 km del aeropuerto, pero en Lima, las distancias pueden engañar debido al tráfico y la falta de transporte público eficiente.

Transporte y vida diaria

Lima no cuenta con una red de metro subterráneo completa. El transporte principal lo forman los llamados “Metropolitanos”, autobuses rápidos con carriles exclusivos, y una red de “combis” y “cousters”, minibuses caóticos pero omnipresentes.

En 2016 ya se estaban construyendo nuevas líneas de metro con participación española, pero el avance era lento.

Para moverse con seguridad, especialmente desde el aeropuerto, lo recomendable era usar taxis autorizados (Taxi Green, Cabify, Uber). En la calle, hay que asegurarse de que el taxi tenga identificación y, por costumbre, regatear el precio antes de subir.

Clima y estaciones

El clima limeño es peculiar. Apenas llueve y el cielo suele estar cubierto por una neblina gris llamada “panza de burra”.

  • Invierno (junio a diciembre): temperaturas entre 12 y 19°C, humedad alta (hasta 100%), pero sin lluvias reales.

  • Verano (diciembre a mayo): cielos despejados, fuerte radiación solar, y temperaturas entre 19 y 32°C.

El Callao: puerta de entrada y contraste

El Callao es una provincia autónoma, aunque en la práctica está completamente integrada en Lima. Aquí se encuentran el Aeropuerto Jorge Chávez y el Puerto del Callao, las principales puertas de entrada al país.

En el lado turístico destaca La Punta, un barrio seguro con casonas antiguas, clubes náuticos y la Escuela Naval. También se puede visitar la Fortaleza del Real Felipe, una construcción militar del siglo XVIII.

Sin embargo, buena parte del Callao sufre altos niveles de delincuencia. En 2015 y 2016 se declaró el estado de emergencia por violencia, y aunque hay zonas seguras, en general no es un lugar recomendado para el visitante desprevenido.

Centro de Lima

El Cercado de Lima es el núcleo histórico de la ciudad. En la Plaza de Armas se encuentran:

  • Palacio de Gobierno

  • Catedral de Lima

  • Palacio Municipal

  • Palacio Episcopal

Pasear por los jirones (calles del centro) permite ver edificios de la época republicana, desde fines del siglo XIX hasta los años 30. El centro histórico es seguro durante el día, especialmente en las zonas más vigiladas cercanas a la plaza.

Barrios recomendados

Los distritos de MirafloresSan IsidroBarranco y partes de La Molina son los más seguros y modernos. Aquí vive buena parte de la clase alta y expatriados europeos o norteamericanos.

En Miraflores viví yo. Es una zona mixta: chalets antiguos conviven con edificios modernos. Pasear por los malecones junto al mar o por Av. Benavides es muy agradable. San Isidro, más corporativo, destaca por sus embajadas (incluida la española) y su desarrollo urbanístico.


 Mercados y zonas caóticas

La cara más intensa de Lima se ve en mercados como:

  • Polvos Azules

  • Gamarra

Son grandes centros comerciales informales, parecidos al Gran Bazar de Estambul, donde se venden productos de todo tipo, muchos falsificados. A pesar de operativos policiales, el comercio continúa casi sin interrupciones. Interesantes para curiosear, pero no recomendables en términos de seguridad.

 Seguridad y precauciones

Lima no es una ciudad especialmente segura. En muchos distritos, especialmente por la noche, los robos y asaltos son frecuentes. Nunca es recomendable resistirse ante un atraco.

Las zonas más recomendadas para el visitante son Miraflores, Barranco y San Isidro, aunque resultan más caras. Para trayectos urbanos, lo mejor es usar apps de transporte y evitar taxis informales.

Lima también ofrece restos arqueológicos preincaicos:

  • Huaca Pucllana, en pleno Miraflores

  • Pachacamac, más al sur

Ambos permiten conocer culturas anteriores al imperio inca. También están adaptados al turismo.

Gastronomía peruana

La cocina peruana está considerada como una de las mejores del mundo. Platos como el ceviche, el lomo saltado o la causa limeña se han ganado reconocimiento internacional.

El chef Gastón Acurio, con su restaurante Astrid & Gastón, fue pionero en internacionalizar la gastronomía peruana. Hoy en día, otros chefs peruanos han alcanzado ese nivel, consolidando a Lima como capital culinaria de Sudamérica.

Situación actual (mayo 2024)

Desde mi salida en 2018, la crisis política en Perú se ha intensificado. El intento de autogolpe de Pedro Castillo en 2022, hoy encarcelado, fue el último capítulo de una larga serie:

  • Fujimori, Toledo, Humala, Kuczynski: todos encarcelados.

  • Alan García se suicidó en 2019 al recibir una orden de detención.

La inestabilidad afecta también a la seguridad ciudadana. Para quienes viajen ahora a Perú, es fundamental estar bien informados y seguir las recomendaciones de seguridad.

Lima es una ciudad compleja, marcada por su tamaño, historia y contrastes. Vivir allí durante cuatro años me permitió conocer una capital caótica pero también rica en cultura, gastronomía y paisajes urbanos únicos. Es un destino que recompensa al viajero informado, que toma precauciones y sabe moverse con prudencia.


 
 
 

SOMBRAS EN EL LEVANTE