Mostrando entradas con la etiqueta Bury Sant Edmund. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bury Sant Edmund. Mostrar todas las entradas

12 agosto 2023

EAST ANGLIA.REINO UNIDO

 





Se necesitan dos años para aprender hablar y sesenta para aprender a callar.

Hernest Hemingway



Dos viajes, una misma emoción


A lo largo de dos viajes —uno en el verano de 2011 y otro en el de 2024— tuvimos la fortuna de explorar la región de East Anglia, descubriendo tanto sus joyas históricas como rincones menos conocidos. Aunque separados por trece años, ambos viajes estuvieron ligados por un mismo motivo: acompañar a nuestra hija Carmen en su estancia en la Universidad de Cambridge. Lo que comenzó como una experiencia familiar se convirtió en una aventura que, con el paso del tiempo, adquirió una dimensión intergeneracional.


Primera vez: verano de 2011


Llegamos por primera vez a Cambridge en 2011, con la intención de visitar a nuestra hija durante su estancia de tres meses en la Universidad. La ciudad nos cautivó de inmediato. Recorrimos algunos de sus colleges más emblemáticos: Trinity, St. John’s, King’s y Pembroke, todos con una belleza serena y una arquitectura que invita al recogimiento y la contemplación. Los jardines, las fachadas antiguas y los caminos empedrados evocaban siglos de tradición académica.

Uno de los momentos más memorables fue el paseo por la ribera del río Cam, donde pudimos fotografiar el Puente de los Suspiros, un rincón que parece sacado de una postal. Además de su aire intelectual, la ciudad nos ofreció una variedad culinaria sorprendente, con restaurantes de cocina internacional que enriquecieron la experiencia.


Catedral de Ely


Excursión a Ely


Aprovechando la cercanía, visitamos Ely, una pequeña localidad al norte de Cambridge. Su Catedral gótica, con una impresionante torre octogonal, dominaba el paisaje. Recorrimos su interior, deteniéndonos ante los ventanales y el techo pintado, auténticas obras de arte medieval. También visitamos la casa de Oliver Cromwell, hoy convertida en museo, que nos permitió acercarnos a la vida cotidiana del siglo XVII.


calle de Newmarkt


Otros destinos de 2011


Tras dejar Cambridge, exploramos la costa y otros pueblos históricos de East Anglia. Entre los lugares que más nos impresionaron se encuentran:

  • Huntingdon, con su acantilado de capas sedimentarias rojas, blancas y pardas, aunque una fuerte lluvia nos impidió disfrutar más del lugar.

  • Blakeney, un pequeño puerto donde, con la marea baja, los barcos quedaban varados a cientos de metros del mar.

  • Newmarket y Coggeshall, este último con su peculiar torre azul.

  • Lavenham, quizá el pueblo más bonito de la región, con sus casas de entramado de madera perfectamente conservadas, calles empedradas y ambiente medieval.

  • Colchester, la ciudad más antigua de Inglaterra, donde el pasado romano y medieval sigue presente en su castillo normando y sus murallas.



College en Cambridge


Regreso en 2024: nuevas generaciones, nuevas miradas


Trece años después, en julio de 2024, regresamos a Cambridge, esta vez con una nueva generación. Nuestra hija Carmen volvía a la Universidad, pero ahora nos recibía junto a su esposo y sus dos hijos. El alojamiento familiar se encontraba algo más alejado del centro, lo que nos obligaba a cruzar prados donde las vacas pastaban en libertad. Una imagen idílica que reflejaba la tranquilidad del entorno rural inglés.

Durante los dos días que pasamos allí, volvimos a visitar algunos de nuestros colleges favoritos y descubrimos Selwyn College, cercano al lugar donde Carmen trabajaba. El paseo por la ciudad, esta vez con los nietos corriendo por los jardines, nos ofreció una perspectiva nueva y entrañable de un lugar ya conocido.


Catedral de Peterbourough

Excursión a Peterborough


En esta ocasión, también hicimos una escapada a Peterborough, a donde llegamos en tren. Desde la estación caminamos hasta Cathedral Square, donde el Guildhall —un edificio cívico del siglo XVII— nos sorprendió por su elegancia. Visitamos también la catedral y la iglesia de St. John’s, antes de hacer una pausa para tomar un café en uno de los locales del centro. Fue una visita breve, pero agradable, que añadió otro fragmento histórico a nuestro viaje.


A lo largo de estos dos viajes, East Anglia nos reveló su esencia a través de ciudades universitarias, pueblos medievales y paisajes costeros. Lo que comenzó como una visita para acompañar a nuestra hija, terminó por convertirse en una experiencia de familia ampliada, donde los recuerdos del pasado se entrelazaron con nuevas vivencias.

Desde la elegancia de Cambridge hasta los rincones con encanto de Suffolk y Essex, cada parada nos dejó una huella. Y así, East Anglia se convirtió en algo más que un destino: en un lugar de reencuentro, aprendizaje y memoria compartida. Un lugar al que, sin duda, volveremos.






SOMBRAS EN EL LEVANTE