"Los sueños son el faro que ilumina el viaje de nuestra existencia, dándole propósito a cada paso."
Escapada a Zaragoza, Huesca y Bilbilis
Desde El Campello, hicimos una nueva escapada a Aragón en diciembre de 2021, con la intención de explorar algunos de sus lugares más emblemáticos. No era nuestra primera visita a esta región del noreste de España, pero cada vez que volvemos, descubrimos algo nuevo o revivimos viejas sensaciones. Aragón tiene esa mezcla de historia, paisajes majestuosos y rincones tranquilos que siempre invita a regresar.
Nuestro viaje comenzó con un trayecto en coche desde El Campello, tomando rumbo primero hacia Calatayud. El objetivo principal era visitar las ruinas romanas de Bilbilis, una antigua ciudad romana situada a unos pocos kilómetros de esta localidad. Llegamos a Calamocha al mediodía, donde hicimos una parada para comer antes de continuar hacia Bilbilis. El sitio arqueológico, aunque no tan bien conservado como otras ruinas romanas en España, tiene un encanto especial. Se pueden distinguir los restos de las termas y el teatro romano, aunque el deterioro es evidente y nos dejó con la sensación de que este tesoro arqueológico merece más atención y restauración por parte de las autoridades aragonesas.
![]() |
Ciudad de Bilbilis. Calatayud |
Una vez allí, tuvimos que dejar el coche aparcado a unos 800 metros del yacimiento y caminar hasta llegar al emplazamiento. El paseo valió la pena, aunque el viento frío de diciembre nos recordó que estábamos en pleno invierno. Las ruinas de Bilbilis, pese a su estado, transmiten la grandeza que una vez tuvo la ciudad en tiempos de los romanos. Me resultó inevitable imaginarme cómo debió haber sido la vida en ese lugar hace más de dos mil años, con el teatro lleno de espectadores y las termas en pleno uso.
Después de explorar Bilbilis, continuamos nuestra ruta hacia Zaragoza, donde habíamos reservado hotel. Zaragoza, una ciudad a la que hemos vuelto varias veces desde nuestra primera visita en 1976, es siempre un destino fascinante. La Basílica de Nuestra Señora del Pilar sigue siendo el punto de referencia más icónico de la ciudad, y no importa cuántas veces la visites, su majestuosidad siempre impresiona. La última vez que estuvimos allí, en diciembre de 2021, decidimos revisitar algunos de los lugares que hacen de Zaragoza una ciudad llena de historia y cultura.
![]() |
Pastelería en Zaragoza |
El Palacio de la Aljafería, sede del Gobierno de Aragón, es una joya arquitectónica que mezcla influencias islámicas y cristianas. Cada rincón de este palacio parece susurrar historias del pasado. Desde la Lonja hasta la Catedral del Salvador, cada monumento cuenta la rica historia de Cesaraugusta, el nombre romano de Zaragoza. Aunque gran parte de las ruinas romanas de la ciudad están bajo tierra o han desaparecido con el tiempo, todavía se pueden visitar algunos restos importantes como el teatro, el puerto fluvial y el foro. De estos, el teatro es el que mejor se conserva, y cuenta con un pequeño museo que explica su historia y la importancia de la antigua ciudad romana.
![]() |
Basílica del Pilar. Zaragoza |
El último día de nuestra excursión lo dedicamos a Huesca, una pequeña capital situada a menos de una hora de Zaragoza. Huesca es una ciudad tranquila, con poco más de 50.000 habitantes, que tiene su propio encanto. En nuestro caso, decidimos visitar la Catedral y algunos de los lugares más significativos, como el Teatro, el Casino y el Parque Miguel Servet. Aunque Huesca no tiene la misma riqueza monumental que Zaragoza, es un lugar agradable para pasear y disfrutar de la calma. Aprovechamos para almorzar en un restaurante céntrico donde la relación calidad-precio fue excelente, algo que siempre es de agradecer cuando uno viaja.
![]() |
Teatro Olimpia Huesca |
Una de las visitas más destacadas en los alrededores de Huesca fue al Castillo de Loarre, uno de los castillos más impresionantes de España. Este majestuoso castillo medieval, que se ha utilizado como escenario para películas, se alza en un promontorio rocoso, ofreciendo unas vistas espectaculares del paisaje circundante. A pesar de la época del año, el frío no desmereció la experiencia. Loarre es, sin duda, uno de esos lugares que te transportan al pasado, donde uno puede imaginar a los caballeros y monarcas que una vez recorrieron sus murallas.
![]() |
Castillo de Loarre |
Los desplazamientos durante nuestro viaje los hicimos siempre en nuestro coche, lo que nos permitió una mayor libertad para movernos entre las distintas localidades. En cuanto a los alojamientos, en Zaragoza preferimos quedarnos en hoteles de cadenas conocidas, como Ibis o NH, ya que ofrecen comodidad y buena ubicación, aunque en la capital aragonesa hay una gran oferta hotelera para todos los gustos.
En definitiva, este viaje fue una perfecta combinación de cultura, historia y tranquilidad. Aunque hemos visitado Aragón en varias ocasiones, siempre encontramos algo que nos sorprende. La mezcla de paisajes, desde las montañas de Loarre hasta las llanuras romanas de Bilbilis, junto con el ambiente acogedor de ciudades como Zaragoza y Huesca, hace de esta región un destino que nunca deja de fascinar. Estoy seguro de que no será nuestra última visita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario